Lomas de Chapultepec III Secc, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México, CDMX
55 5386 8509
info@difebru.com

Curso Scrum en Acción

Fecha

Ene 16 - 27 2023
Expired!

Hora

7:00 pm - 10:00 pm

Curso Scrum en Acción

Detalles del evento:

Curso con instructor en tiempo real

Modalidad: En línea

Duración 2 semanas consecutivas

Semana 1:  16 al 20 enero 19:00 a 22:00 hrs.

Semana 2:  23 al 27 enero 19:00 a 22:00 hrs.

Incluye

    • Voucher de Certificación Scrum Master – Con 2 Intentos para aprobar el examen
    • Material digital

Scrum es una de las metodologías ágiles más populares. Es una metodología adaptativa, iterativa, rápida, flexible y efectiva diseñada para ofrecer un valor significativo rápidamente y a lo largo de un proyecto. Scrum garantiza la transparencia en la comunicación y crea un entorno de responsabilidad colectiva y progreso continuo

Modulo 1 – Agilidad  

Objetivo de Aprendizaje: Poder enseñar el significado de la AGILIDAD, la diferencia con el pensamiento tradicional, demostrar los valores y principios agiles, conocer y vivir el Mindset Agil.

Modulo 2 – Framework de Scrum 

Objetivo de Aprendizaje: Poder explicar el marco de scrum y los elementos que lo componen.

Modulo 3 – Responsabilidades de Scrum 

Objetivo de Aprendizaje: Identificar y demostrar cada una de las responsabilidades definidas en el SCRUM TEAM.

 

SCRUM EN ACCIÓN. A partir de estos módulos se empieza a desarrollar una iniciativa propuesta por el cliente.

Modulo 4 – Visioning Sprint 

Objetivo de Aprendizaje: Crear la visión y estrategia de un producto, aplicando el uso de diversos canvas y técnicas en un escenario real.

Modulo 5 – Artefactos de Scrum 

Objetivo de Aprendizaje: Ser capaz de elaborar un PRODUCT BACKLOG y SPRINT BACKLOG. Así como hablar sobre técnicas de priorización.

Modulo 6 – Eventos de Scrum 

Objetivo de Aprendizaje: Poder describir los elementos más importantes (Timebox, participantes, objetivo, etc.) de los EVENTOS en Scrum y aplicar con práctica escenario real.

 

Puntos importantes a considerar:

  • Cada módulo se desarrolla a través de 4 etapas: (Conexión, Conceptos, Práctica Concreta y Conclusión).
  • Herramientas a utilizar durante el curso: Zoom y Miro, es indispensable